Mostrando entradas con la etiqueta Datos perfumísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Datos perfumísticos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2011

Decantación


Para todos aquellos que somos "fanáticos" de los perfumes y que no nos podemos permitir el lujo de ir adquiriendo frascos sin ton ni son, existen fórmulas mucho más asequibles para poder disfrutarlos o, en el peor de los casos, para poder probarlos. Son un tipo de muestras no "oficiales" que nos permiten disfrutar o probar una fragancia gratis o a un precio bastante reducido. Incluso muchas veces más asequible que solicitar muestras a la propia casa productora.


Me voy a referir a la decantación. Son esos frasquitos en los que un comercial de la tienda rellena con la fragancia que queramos probar para disfrutarla posteriormente. Al principio me parecían una aberración. ¿Cómo se puede rellenar un frasquito de plástico con Chanel, Patou o Hermés? Pues si, si que se puede. Es más, ahora lo aconsejo. La primera vez que recibí este tipo de producto fue en una perfumería especializada en Madrid. Acababa de adquirir Lp n9 de Penhaligons y me había enamorado de Daim Blond de Serge Lutens, pero... ¿de dónde sacaba el dinero para adquirirlos? Imposible. La dependiente, que me notó la cara de frustración, no se lo pensó dos veces: te relleno un frasco y lo pruebas con más tranquilidad, es más te voy a rellenar otros para que pruebes y compares. Dzongkha de L'Artisan y Cravache de Robert Piguet junto a Bergamote de The Different Company. La decantación estuvo tan bien hecha que aun puedo disfrutar de estas fragancias como el primer día. El único problema de la decantación es que se pueden llegar a perder las notas de cabeza y la nota alcohol del perfume. Pero creo que es un riesgo que a veces debemos correr.


Más aún, existen empresas dedicadas a este tipo de productos. Os dejo la dirección de mi página preferida. Dispone de casi casi casi todo lo creado hasta el momento y los precios son "asequibles". Realizan ofertas y packs para grandes volúmenes (más de 10 muestras). Incluso en ocasiones puedes pillar frascos nuevos de oferta. La página es The Perfumed Court y sirven a todo el mundo. Como cosa curiosa es que suelen hacer packs sobre temas en concreto: una nota específica, una marca, un año concreto o, incluso, por las creaciones de los grandes perfumistas. Que te apetece disfrutar de las lilas, pues te pides un pack especial. O que quieres probar las creaciones de Olivia Giacobetti, pues te pides un pack especial. Y éstos a un precio más razonable aún. ¿Qué quedará por inventar?

Y tu, ¿para probar perfumes te decantas por la decantación?

jueves, 31 de marzo de 2011

a la Lavanda


¿Por qué "a la lavanda"?

Porque desde hace años esta flor herbácea se ha asociado indiscutiblemente a los aromas masculinos. ¿Quién no ha usado alguna vez en su vida una agua de colonia cuya nota principal sea la lavanda? Pocos podrán decir que no. Incluso innumerables composiciones femeninas cuentan con ella.


La lavandula, también conocida como lavandaalhucemaespliego o cantueso, es una planta ligeramente leñosa que crece en matas. Existen unas treinta variedades diferentes y su floración suele estar acompañada del buen tiempo, es decir, desde comienzos de la primavera hasta mediados de otoño. Aunque su época óptima es el verano.

Las regiones más famosas por su cultivo son la Provenza francesa y las praderas de Gales e Inglaterra. Debido a su climatología y geografía, producen un aceite esencial muy rico en matices y de gran perdurabilidad en la piel. Aunque la lavanda española e italiana no tienen nada que envidiar.

La esencia de la lavanda se obtiene por destilación. Me explico, sigue un proceso parecido al whisky; se hierbe la planta en un alambique, los vapores producidos se enfrían lo que da como resultado un aceite esencial. Esto explicado a grandes rasgos. La variedad que produce el aroma más exquisito es la lavandula angustifolia. Si creamos un híbrido ente esta variedad y el espliego común conseguiremos lavandín, también utilizado en perfumería y cosmética.

Su aroma, una mezcla entre flor y hierba. Posee la dulzura y presencia de las flores junto al toque verde la hierba recién segada y los tallos dorados al sol. Incluso, si es de gran calidad, posee reminiscencias a la verbena y al incienso. Interesante, ¿verdad?


Cuenta con propiedades medicinales. Relaja al sistema nervioso ayudándonos a dormir o a no insultar al torpe que nos hace un mal adelantamiento por la carretera. Es cicatrizante y limpia bastante bien las heridas. Es comestible por infusión, por ejemplo en el famoso té París que es un té negro con bergamota al que se añaden flores de lavanda al gusto. Exquisito. Además posee la capacidad de ahuyentar algunos tipos de insectos y parásitos como pulgas, avispas, mosquitos o piojos.

Vamos que es una maravilla.

Te propongo un juego ¿cuál de estas fragancias no usa lavanda en su composición?





Si has llegado hasta aquí y te has atrevido a decir que alguno de estos aromas no contiene lavanda, pues simplemente te has equivocado. Todos cuentan con grandes dosis de lavanda.

Por si no los conoces (por orden de imagen):

* Lavandula, de la también británica Penhaligon's.
* Lavande Royal, de la marca inglesa Roger and Gallet.
* Heno de Pravia, de la española Gal.
* Nenuco, de la misma casa.
* Le Male, del francés Jean Paul Gaultier.
* 212 Men, de Carolina Herrera.
* Covet by Sarah Jessica Parker. El ejemplo tipo de una fragancia femenina.

Y tu, ¿qué fragancia basada en la lavanda usas?