Mostrando entradas con la etiqueta Vetiver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vetiver. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2011

Encre Noire de Lalique. El mejor vetiver, para mi, por supuesto.


Como reza el título de la entrada hoy os presento el que es para mi, y para algún que otro experto en la materia, el mejor perfume basado en el vetiver. Encre Noire ( Tinta Negra) de Lalique. Es un amaderado aromático fresco, con carácter y cierta zona oscura e inquietante que le otorgan una elegancia vanguardista y atemporal a un tiempo. El frasco recuerda a un viejo tintero creación de la casa y todo un éxito de ventas. Un homenaje al pasado actualizado, al saber hacer clásico.

Versión Eau de Parfum.
Su longevidad y proyección son extraordinarias.

Imagínate que deambulas serenamente por un bosque de cipreses, abetos, pinos, cedros, musgo y grandes matas de vetiver cuando acaba de escampar tras una suave y prolongada lluvia de finales de primavera, mientras lees a Virginia Woolf, Borges o Neruda. Tu calor corporal hace que la humedad del ambiente se impregne del aroma vegetal  junto a la tinta y las gomas del libro que portas en las manos pegándose a tu ropa, a tu cuerpo, formando un todo. Pues esa es la sensación que me transmite la creación sencilla pera exquisita y preciosista de Nathalie Lorson para la casa de cristal, basada en el almizcle, la madera cashmere, el ciprés y el vetiver.

Versión Eau de Toilette.
La misma fragancia con una longevidad y proyección bastante altas.

Si lo has probado ¿crees que es el mejor vetiver de la historia?

lunes, 26 de septiembre de 2011

Montale - Red Vetiver


Uno de los descubrimientos de este verano ha sido la marca Montale. Nicho donde las haya a las órdenes del perfumista Pierre Montale. La casa nació en 2003 con la intención, como otras tantas, de abrir un universo único y exclusivo donde el arte de la perfumería se mantuviera al margen de los dictados generalistas del mercado. Aunque no me voy a entretener en realizar un gran análisis de las creaciones de la marca, puedo decir que nos encontramos con una doble dimensión. Unas fragancias son totalmente típicas, no aportan nada nuevo, mientras que otras, Oh La la!!! sorprenden al máximo. Eso sí, ninguna me ha defraudado en absoluto. La calidad rebosa por todos lados y esto se nota en el número creciente de adictos a sus más de 80 perfumes.

Planta de vetiver.

Hoy os quiero presentar una fragancia basada en el vetiver. Nota que ha sido toda una revelación para mi pituitaria y que tenía bastante marginada debido a que me recordaba a "señor mayor". Su nombre es Red Vetiver. Una fragancia oriental amaderada que hace honor a su nombre. Huele a vetiver, puro y duro, bajo la tonalidad roja. Rojo por las especias, pimienta. Una fragancia completamente saturada de vetiver y pimienta. Sin embargo no es invasiva a pesar de su intensa estela y prolongada duración. Una fragancia que rompe la tradicional pirámide olfativa y que juega con el efecto calor-frío. Comodísima para llevar en verano. Y en invierno te abriga como una buena austríaca. Junto a estas notas encontramos cedro, pachulí, elemí,  pomelo y bálsamo del Perú. Un mero adorno para enriquecer al dúo.


No esperes el aroma más original del mundo, pero si algo que no te hará pasar desapercibido sin resultar estridente o extravagante. Perfecto para usar todo el día. O toda la noche. Muchos lo han comparado con Terre d'Hermes. O mi nariz me falla o lo único parecido es que usan vetiver. Pero resulta tan diferente. La creación de Montale es fresca, viva, efervescente, ligeramente ácida y bastante juvenil. La creación de J.C. Ellena es seca, terrosa, profunda, oscura, adulta.

Y a vosotros, ¿os gusta el vetiver?

martes, 23 de agosto de 2011

Vuelta a lo retro


Hace ya unos meses que mi hermana decidió sacar de un cajón escondido en lo más profundo del armario todos y cada uno de los frascos de colonia que tenía almacenados desde hace siglos. Regalos y más regalos, como siempre muy socorridos cuando toca cumplir y no se sabe qué regalar para quedar bien, que han ido acumulándose para alguien que es fiel hasta el extremo a los olores y que no soporta la inmensa mayoría de lo que sale al mercado. Curiosamente es bastante más exquisita en cuanto a aromas que yo a pesar de no sentir afecto alguno hacia este arte. Cada vez que se ducha se impregna abundantemente con estos mejunjes. Algunos bastante famosos. Quién no se acuerda de la chica nueva en la oficina que se llamaba Farala y era divina. Quién no ha usado alguna vez Don Algodón o Alada de Myrurgia. Y, ¿os acordáis de Sensación de vivir? Pues sí, también guarda un frasquito de la Eau de Toilette que se comercializó bajo dicha marca.

Pues bien, después de estar diciéndole tiempo y tiempo que olía a "rancio" cada vez que salía de la ducha me ha mostrado todo lo que le queda, y no es poco. Revolviendo entre algunas joyas ya estropeadas, como el icono Joya de la también mallorquina Myrurgia, he dado con una masculina que también es un clásico entre los clásicos y que aun se comercializa. Agua Brava de la barcelonesa Puig.


Parece mentira pero, al destapar el frasco, me ha hecho recordar mi adolescencia. A cuando me inventaba cualquier escusa para visitar la droguería de la esquina y probar las colonias, las caras siempre estaban tras el mostrador y eran intocables. A un día que el dependiente, que me tenía más calado de lo que yo podía imaginar, me regaló cual tesoro único, pues en aquellos tiempos para un pueblo como el mío lo era, un par de frasquitos de plástico con el agua de colonia y el gel de esta fragancia. Me gustó mucho, aunque descubrí enseguida que no era para mi. La usaba los viernes cuando salía con mis amigos y todos me decían que olía a viejo. El otro día la volví a usar tras rescatarla del cajón, está bastante bien conservada, y me han vuelto a decir que huelo a viejo. Y a mi me sigue gustando, aunque creo que jamás será mi perfume.

¿Por qué huele a viejo? Porque es un chipre amaderado aromático. Todas las fragancias de esta familia nos suelen recordar a tiempos pasados. El musgo de roble en su base junto al vetiver, ligeramente sucio, nos recuerda a la humedad de un caserón antiguo. Y no hemos de olvidar que fue creada en 1968, por los perfumistas Marcel Carles y Rosendo Mateu, cuando los varones usaban aromas verdes, cítricos y bastante potentes. Todo lo contrario a la delicadeza floral de las féminas. Desde su puesta a la venta fue un éxito que sigue perdurando para los incondicionales hasta la fecha. Es más, son muchos los que la consideran como una de las grandes creaciones nicho clásicas. Pensemos que en España es un comercial, pero en Estados Unidos o Qatar es una auténtica marca nicho. Yo, sin duda, le guardo respeto a esta creación redonda.

Notas altas: Bergamota, Limón, Salvia, Enebro y Lavanda.
Notas medias: Clavo de olor, Clavel, Tomillo, Laurel y Pino.
Notas de fondo: Musgo de roble, Vetiver, Madera de sándalo, Cuero, Pachulí y Almizcle.


PD. Perdonad que publique tan poco, pero entre el calor y que Blogguer no me deja escribir salvo en ratos contados (será por el calor o por la conexión a Internet), me está costando mucho acercarme a vosotros. ¡Qué ganas llegue setiembre!

viernes, 15 de abril de 2011

French lover - Una revelación perfumística


Al poco de salir la marca solicité, antes de esos precios tan exorbitados, un conjunto de muestras de las creaciones  para Editions de Parfums Frederic Malle. Entre esas muestras venía Frech Lover de Pierre Bourdon.


Cuando la probé, la verdad, no me gustó nada. Estaba descubriendo más en serio el mundo de las fragancias y las marcas nicho. La primera impresión fue nefasta. ¡Qué gran decepción! Lo volví a intentar y a intentar y a intentar y a intentar... Pero nada. Ni descubría el aroma de la angélica ni del vetiver ni nada. Pero es que con el resto de muestras idem de idem.

Hasta que...

... el otro día volví a probarla y ¡Oh La La! Aquí estaba la fragancia esperada, aquí estaba la creación magnífica de este gran maestro que es Pierre Bourdon. Este magnífico vetiver floral y ligeramente especiado.

No sólo captaba la angélica sino una a una de cada una de las notas que la componen. ¡Y qué perfume! ¡Magnífico! Toda una revelación. Elegante, sofisticado, soberbio en su realización, gran longevidad y sillage, muy masculino, muy sensual. Con razón le pusieron ese nombre. Es para todo un amante francés. Y el vetiver del final, tan limpio, tan puro, tan suave y, sin embargo, con carácter. El iris y las especias, la madera,... Me faltan palabras. Uno más que se viene para mi colección en cuanto pueda adquirirlo.

Notas: pimiento, gálbano, especias, iris de Florencia, angélica, incienso, madera de cedro, musgo, almizcles blancos, ambroxan y vetiver.

Dato curioso. En Estados Unidos y Canadá tuvieron que cambiarle el nombre por Bois D'Orage puesto que el título original hace referencia a un hombre que se prostituye, por lo que no está bien visto socialmente.