Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Giacobetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Giacobetti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Return

¡Puf, cuánto tiempo!

Hace meses que no paso por aquí. Aunque suene a tópico, me ha resultado imposible. La vida, en ocasiones, da vueltas y vueltas. Más bien, nos hace girar y rodar de un sitio para otro. Pero es así. Y, gracias a esos giros, hoy por hoy tengo mi vida organizada y en marcha. Todo cambia y todo sigue su ritmo a un tiempo. Magnífico.


Fuera de filosofías. No sólo me he mantenido al margen del blog, sino también del mundo perfumístico. Ha habido novedades, he encontrado nuevos aromas, alguno ya olvidados. Pero no ha sido el centro de mi vida. Quizá, por ello, va siendo el momento de volver a las andadas, de retomar el pulso a la vida y de extraer el aroma a tantos y tantos momentos preciosos, otros no tanto, vividos.

Por eso, en los momentos de cambio voy a lo seguro. Me decanto por aquello que da seguridad, aunque sólo sea emocionalmente. De ahí que el perfume enseña de este tiempo no haya existido. Han sido muchos, algunos absolutas novedades, los que me han acompañado durante esta travesía. Sin embargo, para definir olfativamente lo vivido, no encuentro nada que sirva de escaparate. Quizá Tea for Two de L'Artisan Parfumeur.


Un aroma de contraste. La frescura del té y los cítricos, la calidez y la dulzura de las especias, el aroma hogareño, sucio y desquiciante del humo. Lo de siempre, pero con una vuelta de tuerca. Un perfume que nos introduce de lleno en el Otoño gracias a sus notas de té Lapsang-Souchong (té negro ahumado), jengibre, miel, notas especiadas, canela, anís estrellado, vainilla, bergamota, tabaco y cuero.

martes, 29 de noviembre de 2011

Idole de Lubin; un sacrificio muy dulce


Imagínate que navegas sobre una canoa o una pequeña embarcación. Recorres un río de aguas mansas rodeado de frondosa vegetación. La luz del día apenas penetra entre las ramas y hojas. El calor tropical te asfixia y el rumor de tambores lejanos te inquieta. Poco a poco un aroma a cuerpos que danzan te invade, te llega el humo de una hoguera a base de maderas preciosas, y los efluvios de cantos inspirados por algún tipo de licor. Sin darte cuenta te ves rodeado de pequeños hombres que te miran curiosos tras los arbustos. Has despertado su curiosidad. Sin darte cuenta has llegado a la orilla. Estás sudando como nunca en tu vida. El calor, la humedad y el nerviosismo te hacen entrar en un estado onírico difícil de describir. Pierdes la consciencia.

Despiertas y estás a los pies de un gran ídolo de ébano. Hueles dulce, a ron. El humo te rodea y los cantos de eclipsan el pensamiento. Jamás habías pensado que serías el invitado de honor a una ceremonia de iniciación chamánica.

Pues toda esta parafernalia es a lo que huele una de mis fragancias fetiche. Idole de Lubin. La casa francesa surgida tras la Revolución, inauguró en el 2005 con esta creación de Olivia Giacobetti su nueva etapa como perfumistas desde 1936.


Es un amaderado especiado muy masculino, dulce y seductor. Nada recomendable en climas calurosos o para el verano. Puede llegar a asfixiar. El frasco es una preciosidad, o a mi me lo parece. Cabeza de ídolo, cuerpo de vela al viento.

El contenido también lo es: ron, azafrán, cuero, sándalo rojo, naranja amarga, madera de ébano, notas azucaradas y clavo de olor.

martes, 15 de noviembre de 2011

Una noche en la ópera... Pureza y destrucción


Lo reconozco, adoro la buena música. Viendo como va el tiempo, el climatológico y el de mi reloj, os propongo pasar una velada en la ópera. Podéis acercaros a cualquiera de los dos grandes teatros españoles: el Real o el Liceo. Madrid o Barcelona. La competencia está asegurada. Actualmente en cartel dos obras contemporáneas pero muy diferentes. Ambas me han inspirado y me han recordado dos perfumes:

Pelléas y Melisande de C. Debussy en el Teatro Real.


Para esta preciosista y pura puesta en escena tan acorde con la magnífica partitura del francés, en la que se nos cuenta la tragedia de Melisande enamorada del hermano de su marido; no he podido dejar de lado un aroma que a alguna bloguera le fascinará. Aunque femenino, ¿por qué no probarlo en una piel masculina? En Passant de Olivia Giacobetti para Editions de Parfums Frederic Malle. Un floral verde basado en la lila, fresco y verde gracias al pepino, el trigo y notas verdes y acuosas. Un perfume de una elegancia exquisita que nos recuerda al rocío goteando de un lilo en flor.




El gran macabro de G. Ligeti en la Ópera del Liceo.


Para esta obra compleja y apocalíptica que cuenta con la puesta en escena de La Fura, donde se nos plantea el fin del mundo, la pobreza y marginación social, la verdad y la ensoñación; no podía dejar de pensar en una flor bellísima pero en estado de descomposición. Charogne de Shyamala Maisondieu para Etat Libre d'Orange. Fragancia basada en el cuero, muy animalizado, casi exudación podrida, y la frescura y dulzura de las flores blancas como el lirio, el jazmín y el ylang-ylang. Acompañan la vainilla, la pimienta rosa, jengibre, incienso, ámbar y bergamota. Una composición tampoco para todos los gustos, exótica y unisex. ¿Te atreves?


Y a tí, ¿te gusta la ópera?

miércoles, 15 de junio de 2011

L'eau pour une éclipse lunaire - Fou D'Absinthe


Esta noche se produce un fenómeno físico y astronómico interesante y llamativo. Un eclipse de luna. Ésta se teñirá durante un rato de un color rojizo. Algunos dirán que sanguinolento.


A mí me hace soñar, imaginar, con un mundo pasado, bohemio, parisino, mágico. Un mundo donde los poetas cantan al amor y la belleza. Los pintores reflejan mediante pinceladas de color el mundo de los barrios bajos parisinos. Los músicos exaltarán las cualidades de la vida campesina. El resto de los mortales deseará ser artista. 

El bebedor de Absenta. Viktor Oliva.

Mientras tanto, tomemos una copa del Hada Verde, absenta, de la mano de Olivia Giacobetti y L'Artisan Parfumeur. Una fragancia aromática fougere o helecho que recrea el calor y el frío aunados por dicho licor. Fou d'Absinthe.


Notas: Anís estrellado, licor de cuatro especias (pimienta, clavo, nuez moscada y jengibre), Angélica, Madera de grosellero negro, Agujas de pino, Abeto balsámico, Pachulí, Incienso y Absenta o ajenjo.

miércoles, 20 de abril de 2011

¿A qué huele la Semana Santa?


Cuando llegan fiestas y celebraciones solemos asociarles un olor característico. Pero ¿a qué huele la Semana Santa? A nada, pero nos hace rememorar tiempos pasados. En mi casa, y en mi pueblo, es típico sacar la ropa más de verano de los armarios junto con las túnicas de nazareno, hacer dulces caseros, limpiar las habitaciones para los huéspedes y encalar las fachadas de las casas. Huele a naftalina, harina, aceite y aguardiente, ralladura de limón y huevos frescos, a leña quemada, desinfectantes, diluyentes de pintura, flores frescas en los jardines y plazas, cervecitas en las terrazas de los bares, jamón y pipas, tortilla de patatas, bacalao salado y garbanzos, libros antiguos, gasolina de coches forasteros y sol en la cara. También huele a flores e incienso, a madera, sudor, lágrimas, esfuerzo y desvelos. Cera y metal plateado.


Todo este batiburrillo de aromas me resulta muy difícil de describir en una sola composición perfumística pero si unimos unas cuantas... la cosa se asemeja bastante. Os propongo cuatro aromas para estos días. Eso sí, sed libres. Yo recomiendo utilizar una fragancia que nos haga sentir a gusto, sea duradera y no muy espesa para no sentirnos agobiados.

* Passage d'Enfer de L'Artisan Parfumeur. Una creación de Olivia Giacobetti basada en el incienso. Además añade lilas blancas y almizcles. Me recuerda al incienso de las iglesias pero mucho más suave y delicado. Un perfume para calmar la mente y el espíritu.


* 7 de Loewe. La casa española nos ofrece una creación atípica. Un perfume basado en la sencillez. Siete notas dominantes imprime el carácter a esta fragancia. Su tema principal, el incienso. Un incienso rodeado de maderas (vetiver, cedro y almizcles) flores (rosas, nerolí y lirios) y frutas (manzana roja con un toque de pimienta). Me recuerda a los Pasos adornados con flores (comerciales que huelen todas igual) mientras en el templo alguien quema incienso de forma continua.


* Iris Bleu Gris de Maitre Parfumeur et Gantier. Iris, cuero, notas amaderadas y orris. No sé por qué, pero este perfume me recuerda a esas flores que comienzan a marchitarse en su jarrón mientras el agua comienza a fermentar por el efecto del sol. Me recuerda a la recogida de los pasos en Semana Santa.


* Bigarade Concentree de Editions de Parfums Frederic Malle. Jean-Claude Ellena crea una fragancia fresca y empolvada (en mi piel) basada en una nota sintética de naranja amarga. Añade rosa, cedro y notas verdes. Me recuerda a un bizcocho con ralladura de naranja recién salido del horno y puesto a refrescar en el alféizar de la ventana. Refrescante y adictivo.

Y a vosotros ¿a qué os huele la Semana Santa?


PD. Como voy a estar muy ocupado estos días. Seguro que vosotros también, nos veremos la semana que viene con muchas sorpresas e ideas frescas y perfumadas. Bye!