Mostrando entradas con la etiqueta Fragancias masculinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fragancias masculinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Papa Chéri


Desde este humilde blog ¡Felicidades a todos los padres, Pepes y Pepas! Permitidme que os recomiende una fragancia muy tierna, adorable, para este día tan especial. Papa Chéri de Fragonard. Se la regalé a mi padre hace ya unos añitos y, aunque no es su preferida, la verdad, con lo coqueto que es le encanta que la gente le diga lo bien que huele, lo agradable que resulta estar a su lado. Un aroma dulce, amaderado, aromático, entrañable y protector. Un aroma ligero, fresco, muy masculino y que resalta el lado amable y optimista de la vida. Porque un padre se lo merece.


Notas: bergamota, geranio, cedro y almizcle. Sencillo, pero muy equilibrado y eficaz

lunes, 13 de febrero de 2012

San Valentín de rosa


Como veis, el blog se refresca y renueva. Ya iba siendo hora de tornar a la sencillez e importancia del texto e imagen sobre otras cuestiones. Y poco a poco irá habiendo más cambios. Pero sin prisa.

Coma la prisa de dos enamorados en san Valentín. No es una fiesta que me agrade mucho, la verdad, pues eso de celebrar el amor un solo día no va conmigo. Yo soy de los de las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año. Y no me estoy tirando un farol. Verdad de la "güena". Sin embargo, desde hace años me gusta pasarme este día por las perfumerías y recibir algún que otro obsequio por la compra de un perfume. Poseo CD's, peluches, tarjetas, bombones que ya desaparecieron, flores de tela,... Un montón de tonterías que, la verdad, te hacen sonreír un rato y más si vas con amigos.

Este año, me lo reservo para un perfume especial que llevo tiempo deseando adquirir. Sin embargo me atrevo a haceros la siguientes sugerencias. Porque siempre hay alguien que se olvida... Y la reina va a ser su majestad la rosa. ¿Cómo vivir san Valentín sin rosas, rojas, rosas, blancas o incluso amarillas, con o sin espinas? Imposible.

Rosam. Histoires de Parfums


Una rosa animálica, seductora, fresca, cítrica, de pétalo puro aterciopelado. Notas de pétalos de rosa centifolia, absoluto de rosa Ta'if, notas cítricas, flores de azafrán, incienso, ámbar, sándalo, pachulí y oud. Unisex.


Ta'if. Ormonde Jayne.


Una rosa única, que necesita ser admirada, que se convierte en el centro de atención, puro deseo sedoso. notas de rosa Ta'if, melocotón, vainilla, azafrán, lirio del valle, almizcle, ámbar, azahar, fresia, jazmín, haba tonka y toques de sándalo y notas cítricas. Femenina, pero puede pasar por unisex.


Eau de Protection. Etat Libre d'Orange.


Si te gustan las rosas con espinas, esta fragancia unisex es la tuya. Una rosa que defiende su belleza creando un aura de protección metálica, puntiaguda, sangrante. Una rosa tan delicada que necesita armadura. Cuenta con rosa búlgara, pachulí, geranio, jengibre, incienso, pimienta, benzoina, bergamota, jazmín, cacao y notas de sangre. Deliciosa.


Lyric Man. Amouage.


Un poema, un hombre que entona su verso con la intención de ser amado. No importa quién, cómo, cuándo. El objeto de deseo es pura belleza, melodía, verso, pasión. Notas de rosa Ta'if, rosa búlgara, rosa de Grasse, incienso, bergamota, pino, vainilla, lima, angélica, sándalo, azahar, azafrán, jengibre, nuez moscada, almizcle y gálbano. Puramente masculina que será deseada irremisiblemente por todas las mujeres.

¿Qué os parece la selección?

jueves, 2 de febrero de 2012

Reviviendo los clásicos... Le Male, según Gaultier


Llevaba tiempo detrás de homenajear a este clásico de la perfumería masculina. Pero está ya tan manido que, bueno, mejor dejarlo para otro día. Hoy, sin embargo, con el frío que nos atenaza, me he vuelto a acordar y es que, una compañera de trabajo, huele a vainilla, nardo y unos toques de jazmín y rosa, que da gusto. Huele a Classique de JPG. No sé por qué, pero su aroma me enamora.


Os cuento una anécdota. Le Male fue la segunda fragancia que adquirí con mi propio dinero ahorrado en mi vida. Y no me arrepiento. Vainilla, menta, lavanda, especias, notas verdes y, aunque no venga en la lista oficial de ingredientes, un ligero toque a flor de violeta francesa que lo vuelve irresistible. Una fragancia muy masculina que da un giro: delicadeza y fragilidad, juventud y frescor limpio clásicos. Un aroma exigente que se ha convertido en el mayor éxito comercial en alta perfumería comercial masculina de todos los tiempos. Hace unos años, se realizó una encuesta "¿Qué perfume se mostraría a los alienígenas, si existieran, para que comprendieran lo que es la humanidad?". El ganador absoluto masculino fue esta obra maestra de Francis Kurkjian. En femenino compitieron Chanel Nº5, Joy y Trêsor. Por supuesto, ganó El Clásico, pero por poca diferencia.

Francis Kurkjian

Lo que más destaca, al margen de su publicidad de alto índice sensual y sexual, a veces ambigua, es el frasco con forma de torso de marinero sin cabeza ni brazos. Y es que el propio J.P.Gaultier quería que se recordara a cómo veía de pequeño a los marineros de su ciudad natal: un cuerpo atlético y uniformado con un aroma que nada tenía que ver con el agrio salado del pescado y la espuma marina. Una visión idílica de la humanidad. Sin duda. Un hombre que se consume como una lata de refresco. De ahí su embalaje cilíndrico de aluminio que recuerda a otros productos de usar y tirar.


Seguro que conoces a alguien que lo usa. Y si no, seguro que conoces más de una fragancia, absoluta imitación de este aroma suave, delicado, profundo, de personalidad arrolladora, que enamora tanto a varones como mujeres.

lunes, 16 de enero de 2012

Olor a lágrimas. Skarb de Humiecki & Graef


¿A qué huelen las lágrimas? Eso mismo se preguntaron los creadores de la casa nicho alternativa suizo germana Humiecki & Graef, Sebastian Fischenich y Tobias Mueksch. En sus creaciones buscaban algo diferente, ajeno al mundo comercial, algo que reinterpretara el cubismo olfativo, transgresor y vivaz. Algo que no fuera para cualquiera, que no llegara jamás a ser obra maestra y que, sin embargo, a quien enamore lo haga de verdad. Así surgió la marca. Así surgió la fragancia Skarb.

Imagen de la campaña publicitaria

Skarb nace de lo profundo del alma eslava, como reza su publicidad. Y es intentan transmitir la emoción de la cultura y folklore eslavo, las melodías tristes, nostálgicas, y la lejanía de la tierra patria amada. Una oleada de misticismo y tristeza agridulce, dura y tierna, de profunda elegancia.


Y con muy pocos elementos girando alrededor de la Liguria, una nota extraña en perfumería, muy verde, acidulada y picante; como son el incienso, mirra, ajenjo, manzanilla y almizcle. Ni más ni menos. Una composición extraña que, sin embargo, nos recuerda a un amaderado muy seco y áspero suavizado por una nota de manzanilla dulce y aterciopelada. Eau de Toilette concentrada unisex tirando a masculina de larga duración y proyección estándar que, o la amas o la odias. Depende de los gustos, de la ocasión. No te dejará indiferente.

viernes, 13 de enero de 2012

Estilográfica y... Tsar de Van Cleef and Arpels


El pasado lunes pasaba por una papelería para autorregalarme una estilográfica. Sí, lo reconozco, me gusta escribir con pluma por puro placer y para cosas que, emocionalmente, son importantes. Y allí, en su vitrina de cristal blindado con un sistema de seguridad desconocido y potente estaba esto:

Pedro I el Grande de Montblanc

Pero los cerca de 5000€ que cuesta, se me escapa del presupuesto. La culpa la tiene el plumín, la punta que escribe, de oro macizo 24 quilates y los adornos de plata pura de no sé cuántas micras. Pertenece a la casa Montblanc, que también posee su propia línea de fragancias, a una serie limitada de poco más de 4800 unidades firmadas y selladas, con su seguro incluido, denominada mecenas.

Y me hizo pensar en el amaderado aromático de Van Cleef & Arpels llamado Tsar. Una fragancia verde, helecho, un chipre a la vieja usanza creado por Philippe Bousseton en 1989. Un clásico absoluto de la perfumería masculina que, a pesar de su profunda intensidad, sigue siendo un bestseller mundial en toda regla. Incluso tras las constantes reformulaciones que lo han tornado más "asequible" al monedero y al olfato.

La culpa la posee el majestuoso equilibrio de la complejidad de sus notas: un explosivo inicio de bergamota, neroli, notas verdes, lavanda, cilantro, artemisia; para dar paso a un corazón de rosa, lirio de los valles, alcaravea, jazmín, raíz de iris, estragón, bayas de enebro, clavel; sobre un fondo rico y persistente de cedro, coco, almizcle, pachuli, ámbar, haba tonka, sándalo y gran cantidad de musgo de roble y cuero.


Una fragancia para un auténtico zar. Pues no es para cualquiera.

Al final me quedé con esta Faber-Castell, maravillosa y asequible, perteneciente a la colección Ambition. ¿A que es bonita?

martes, 29 de noviembre de 2011

Idole de Lubin; un sacrificio muy dulce


Imagínate que navegas sobre una canoa o una pequeña embarcación. Recorres un río de aguas mansas rodeado de frondosa vegetación. La luz del día apenas penetra entre las ramas y hojas. El calor tropical te asfixia y el rumor de tambores lejanos te inquieta. Poco a poco un aroma a cuerpos que danzan te invade, te llega el humo de una hoguera a base de maderas preciosas, y los efluvios de cantos inspirados por algún tipo de licor. Sin darte cuenta te ves rodeado de pequeños hombres que te miran curiosos tras los arbustos. Has despertado su curiosidad. Sin darte cuenta has llegado a la orilla. Estás sudando como nunca en tu vida. El calor, la humedad y el nerviosismo te hacen entrar en un estado onírico difícil de describir. Pierdes la consciencia.

Despiertas y estás a los pies de un gran ídolo de ébano. Hueles dulce, a ron. El humo te rodea y los cantos de eclipsan el pensamiento. Jamás habías pensado que serías el invitado de honor a una ceremonia de iniciación chamánica.

Pues toda esta parafernalia es a lo que huele una de mis fragancias fetiche. Idole de Lubin. La casa francesa surgida tras la Revolución, inauguró en el 2005 con esta creación de Olivia Giacobetti su nueva etapa como perfumistas desde 1936.


Es un amaderado especiado muy masculino, dulce y seductor. Nada recomendable en climas calurosos o para el verano. Puede llegar a asfixiar. El frasco es una preciosidad, o a mi me lo parece. Cabeza de ídolo, cuerpo de vela al viento.

El contenido también lo es: ron, azafrán, cuero, sándalo rojo, naranja amarga, madera de ébano, notas azucaradas y clavo de olor.

martes, 8 de noviembre de 2011

Este otoño... Dune pour Homme de Dior, un clásico.


Como con tantos otros carteles publicitarios, el de Dune pour Homme de Dior llegó hasta lo más profundo de mi inconsciente. Lo comercial funciona. Pero en este caso, la casa parisina se llevó una gran decepción, a pesar del éxito de ventas que supuso esta creación. No fue todo lo que esperaba. La declinación femenina había arroyado poco antes, pero el masculino... Se hizo rogar.


Sin embargo, con el tiempo, esta fragancia muy noventera y totalmente a la moda en su época, se ha ido abriendo hueco poco a poco entre las grandes. Olivier Cresp es su creador en 1997. Y, aunque su nombre nos recuerde a la novela de Frank Herbert o a la película de David Lynch, incluso a una duna del desierto; nada tiene que ver con ello. La intención era reflejar la sensación placentera de un hombre que observa el mar desde la orilla, desde la arena de la playa. Es un perfume para evadirse, como reza la frase publicitara.


A mi me recuerda a un jersey de angora. Si, si, como a Ed Wood. (Os recomiendo encarecidamente la película de Tim Burton.) Es curioso como funciona nuestro cerebro. Aunque no es una fragancia para el otoño o el invierno, pues tiende a ser fresca, el toque polvoso, amaderado y floral la hace muy llevadera para el día a día en el trabajo en la época en que ya huele a castañas asadas por las calles. Además, el frasco siempre me ha parecido preciso. Recuerda a una espalda masculina. Los ángulos nos recuerdan a las formaciones arenosas. A ti, ¿te sugiere lo mismo? ¿No te recuerda a otros frascos?


Notas de cabeza: Casis, Hojas se higuera, Albahaca, Sauce, Salvia rizada.
Notas de corazón: Madera de higuera, Rosa, Reseda.
Notas de fondo: Madera de cedro, Sándalo, Vainilla, Haba tonka.

sábado, 6 de agosto de 2011

Reviviendo los clásicos... Boucheron pour Homme


Creo que nunca es tarde para volver a probar esas fragancias que, hace años, tuvimos bajo las narices y nos desagradaron sobremanera. Por ejemplo probar una fragancia fresca, pero no tanto, que permite ser usada en cualquier época del año de día o de noche. Una fragancia formal y que en su tiempo fue una auténtica revelación, con tantos amantes como detractores. Boucheron pour homme ostenta el privilegio de ser el primer Eau de Parfum masculino a la venta (año 1991). Hasta entonces cualquier aroma viril que se preciara debía ser un agua de colonia ligera o, como mucho, una Eau de toilette para los más presumidos. Recuerdo que la campaña publicitaria fue magnífica. Elegante, sobria, discreta pero omnipresente. Prácticamente no había revista en la que no hubiera una página dedicada a su promoción. Lo más destacable, las dimensiones del frasco y esa figura femenina semi visible en aspecto placentero. ¿Aun daba miedo a mostrar un caballero en un anuncio o era un mensaje subliminal de atracción erótica hacia el sexo masculino? Lo importante es que la arriesgada apuesta de la casa de joyas francesa fue un éxito rotundo a pesar de todos los elogios y críticas negativas que recibió.


Pues bien, veinte años después, sigue siendo un auténtico éxito de ventas tanto en su versión Eau de Parfum como en la posterior Eau de Toilette. Aunque el mercado se ha visto reducido a sus incondicionales, que son muchos. ¿Por qué sigue siendo un éxito este aroma que ya desde su nacimiento olía a antiguo a rancio a una clase social completamente desfasada pero de un nivel sobrehumano? Sigue siendo inexplicable, pero funciona. Sin duda es una de las mejores fragancias masculinas de todos los tiempos. Y quizá aquí radica su éxito. Es atemporal. Olía a antiguo en el 1991, huele antiguo ahora y lo hará mañana. ¿Pero a qué época en concreto? Ni siquiera sus creadores, Francis Deleamont y Béthouart Jean-Pierre, lo saben. Pero sí tenían algo en claro, debía oler a un hombre distinguido, con clase, maduro en sus decisiones y que su presencia fuera tan discreta como una bofetada; al principio sorprende y duele, pero obliga a fijarte en ese alguien que siempre pasa desapercibido. Y el frasco es el aliado perfecto. Un rectángulo de cristal que bien podría ser el de cualquier fragancia barata de un todo a cien (perdón a un euro) que soporta una joya azul engarzada en oro grande y pesada. Discreción y extraversión ¿me lo explican?


Por eso, en mi que era un neo adolescente, provocó un sentimiento de repugnancia tan alto que aun me acuerdo del arrugamiento de nariz que se me produjo. Pero con los años lo veo todo de otra manera. Sigue sin ser mi favorita, pero tiene un no sé qué atrayente y adictivo este aromático-cítrico. La fragancia se abre con una bofetada olfativa como pocas: naranja, lavanda, mandarina, albahaca, yerba luisa, limón y bergamota. Esta salida explosiva se mantiene en las notas medias con el refuerzo del clavel y la raíz de lirio, pero se suaviza debido a la rosa, el jazmín, el ylang-ylang y el lirio de los valles. En las notas finales que sostienen la fragancia esa fuerza se atempera, se domestica, gracias al ámbar, el almizcle, el haba tonka y el benjuí, pero sigue mostrando cierto lado salvaje, peligroso, en el vetiver, el incienso, la madera de sándalo y el musgo de roble.


Si tenéis la oportunidad de probar esta joya perfumística, no lo dudéis, hacedlo y comentad vuestra experiencia. Eso si, un consejo, aguantad la primera bofetada porque va a ser dura.

viernes, 24 de junio de 2011

Pura lavanda. Antihéros.



Commercial Real Estate Downtown West Toronto


Te levantas temprano. Intentas hacer el menor ruido posible para no despertar a las joyas de la casa. Te aseas y perfumas. Lavanda. Adoras la lavanda. El almizcle y la madera. Tomas un café rápido, un par de tostadas con mantequilla y mermelada de fresa. Sales raudo hacia el trabajo. Te espera un día intenso. Sabes que vas a sudar y mucho. Bebes bastante agua. Hace calor. Tus poros exudan un líquido brillante, viscoso, pegajoso. No temes. Con tanta agua no crees que puedas llegar a molestar a los demás. Y orinas. Una vez y otra y otra más. Todo el día bebiendo agua, sudando y orinando. Deseas que acabe pronto la jornada. Sabes que tu aroma no te va a abandonar. Tu mujer, tus hijos, tu perro, ese libro que te apasiona y estás tardando una eternidad en terminarlo, te esperan. Eres su héroe. Pequeño y cotidiano. Y cuando llegues a casa la lavanda formará parte de ti, de tu piel, de tu cansancio, de tu sudor, de tu esencia física.




Así es como huele Antihéros, la creación de uno de mis perfumistas fetiche para la casa francesa alternativa Etat Libre d'Orange, Antoine Maisondieu. Una fragancia poética que se basa en tres notas únicamente: Lavanda, almizcle y maderas. Una fragancia que la primera vez que la olí me transmitió tal densidad de aceite de lavanda que casi me provoca el amor y la nausea. Bella, muy bella. Simple a más no poder. Y que me recuerda a un hombre cincuentón vestido de traje y corbata, seguro de si mismo y con buena renta, que se puso por la mañana su colonia básica y tras las horas de trabajo regresa a casa. Su olor sigue siendo a lavanda, pero con la mezcla de oficina, sudor y orina. Ello es debido a la alta concentración de la lavanda en el perfume. A lo que contribuye un almizcle sucio, pervertido, por las notas de madera. Para los pequeños héroes que todos somos y no salimos ni en los tebeos ni en las pantallas.




* Esta entrada es fruto del jabón que ha creado Feli (su blog aquí) con aroma a lavanda. No sé por qué, pero al ver tanto "granito" en su interior me recordó a esta fragancia. Misterios del subconsciente.


jueves, 16 de junio de 2011

Summer Collection'11


Hombre caminando por una playa. Jill Reid.

Iba a esperarme hasta el día de comienzo del verano pero como el calor aprieta no viene mal irnos preparando con unas aguas muy fresquitas para soportar el estío. Aquí va mi selección. Espero os guste.



1.- El clásico. Vetiver de Guerlain. Este aroma intemporal creado en 1961 y relanzado en el 2000 por Jean-Paul Guerlain, nos recuerda al frescor amaderado de las colonias clásicas masculinas. Un vetiver magnífico, duradero, atemporal, elegante, que se reviste de notas como la bergamota, cilantro, limón, mandarina, nerolí, cedro, tabaco, haba tonka o pimienta.


2.- El otro clásico. Eau Sauvage de Dior. Cítrico amaderado surgido en 1966 para la casa parisina por Edmond Roudnitska. Un aroma fresco, limpio, jabonoso, con un fondo de musgo muy viril y algo pícaro. Este aroma fetiche de Alain Delon se adorna de lavanda, limón, albahaca, bergamota, comino, un toque frutal, jazmín, rosa, clavel, iris, cilantro, pachulí, sándalo, musgo de roble, almizcle, vetiver y ámbar.


3.- El comercial no apto para todos los gustos. Eau de Cartier Concentree de Cartier. Vio la luz en el 2002 de la nariz de Christine Nagel esta fragancia mixta o unisex cítrica y aromática que, intenta aunar tanto el frescor del agua como toda la sensualidad del mar. Toques muy verdes, casi de dentífrico, para dar paso a un ámbar blanco ligeramente salado. Todo gracias al yuzu, fruta muy ácida y verde, el cilantro, la hoja de violeta maridada con lavanda, cedro, pachulí y ámbar blanco recreado. Por cierto, son contadas las veces que asistimos a una versión mejor, pero con diferencia, del producto originario Eau de Cartier.


4.- Un jardín perdido, romántico, fresco y verde. Ninfeo Mio de Annick Goutal. Nació hace bien poquito, el año pasado, inspirado en el Jardín de Ninfa cercano a la eterna Roma. Quizá la fragancia más bella y verde creada hasta el momento. Este poético y preciosista amaderado aromático unisex se nutre de las esencias de gálbano, limón amalfi, lavanda, hoja de higuera (tan real y preciosa como la vida misma) y nota amaderada.


5.- Cítricos, cítricos y cítricos con un toque picante, verde y floral. L'Eau Mixte de Parfums de Nicolaï un aroma cítrico mixto, como su nombre indica, lanzado también el año pasado de la nariz de Patricia de Nicolai con la única intención de refrescarnos bajo el calor estival. Brotes de grosella negra, menta y limón se unen a notas picantes, rosa de damasco y jazmín para dar paso a una nota de madera suavizada por el vetiver, el musgo de roble y el almizcle. Very Cool.



6.- El vanguardista trés chic. Green, Green, Green o L'Eau de Parfum #3 de Miller et Bertaux. Una sobredosis intoxicante de notas verdes que nos devuelven a la tierra húmeda y a la hierba fresca bañada por un sol amable y confortable. Esta fragancia aromática y verde pertenece a un futuro aun desconocido a pesar de nacer en la década de los noventa. La culpa la tiene la verbena que se exacerba hasta el extremo de romperse junto al laurel, savia verde, jazmín, cilantro, cedro, vetiver y almizcle.

domingo, 5 de junio de 2011

Puro British



Geo F. Trumper es una casa londinense que lleva fabricando cosméticos masculinos desde finales del siglo XIX. Su especialidad son los jabones de afeitar así como todo lo vinculado al afeitado masculino: bálsamo para después o After Shave, cuchillas, espejos, peines, brochas de afeitado, jabones purificantes y.. cómo no, aguas de colonia.


Quizá sea este su punto fuerte. Rosas, cuero, violetas, limas, limones, lavanda, almizcles, vetiver, maderas o especias, forman parte del catálogo de aromas que se declinan para el resto de productos. Su creación más lograda, su agua firma GFT. Un agua de colonia clásica, elegante y refinada, aunque creada en el 2000, basada en los cítricos, la lavanda, los almizcles, el cedro, el ciprés, el estragón y el musgo; y que recoge toda la esencia de la casa. Junto a ella su best seller Eucris, que desde 1912 ha enamorado a hombres y mujeres con sus notas de grosella negra, comino, cilantro, jazmín, lirio salvaje, sándalo, musgo de roble y almizcle.


Pero lo que la ha puesto en el referente de los Gentleman ha sido sus inspiradoras creaciones: Ajaccio Violet o violetas nada dulces y sí muy frescas para los varones; un cuero muy español en Spanish Leather o un agua de colonia muy fresca y duradera para su estilo en Eau de Portugal. Bay Rum es una composición que eleva a la quinta esencia la nota de ron de caña o Milk of Flowes, que como su nombre indica, es una destilación dulce y aterciopelada, láctea, de flores blancas casi siempre reservadas a las señoras. Además cuenta con una línea de colonias dedicadas a los grandes duques y condes ingleses pero de forma indirecta mediante la referencia a las tierras del Reino Unido: Astor, Marlborough o Wellington. Incluso una fragancia dedicada al cielo pero con notas muy terrenales como romero, geranio e ylang-ylang: Skye.


Y si creías saberlo todo pues te equivocas. En sus establecimientos podrás encontrar desde el clásico barbero hasta las más modernas técnicas de depilación, masajes, manicura, pedicura o, incluso, un hamman o baño turco. Sus precios son más que asequibles, incluso poseen tienda electrónica, a pesar de, según cuentan las malas lenguas, ser clientes fieles Keanu Reeves (absoluto fiel a la marca y su gran embajador), Elton John, George Clooney, incluso el príncipe de Edimburgo.

lunes, 23 de mayo de 2011

Un perfume para... Johnny Depp

Debido a su último estreno, Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, y su paso por la alfombra roja de Cannes junto a la guapísima Penélope Cruz, pensé ¿qué fragancia sería la ideal para este magnífico actor? La tarea resultaba difícil pero tentadora. ¿Un perfume para alguien tan polifacético, diferente, alternativo y discreto con su vida privada? Un perfume que lo caracterizara y que fuera su firma.


Y el elegido fue:


L'Humaniste de Frapin. Un aromático especiado con salida ligeramente cítrica y corazón floral sobre una base alcoholizada de ginebra, todo envuelto en ricas especias. Un perfume de una proyección y longevidad magníficos, dentro de la tendencia de moda pero con un toque de calidad alto y distinguido que lo hace único. Quien lo porta es alguien muy seguro de sí mismo, con don de gentes y bastante reservado a un tiempo, para alguien que sabe lo que quiere, que va más allá de lo actual y que pisa sobre la maestría de los clásicos. Un don de elegancia.

Notas de salida: Cardamomo, bergamota, limón Amalfi, pimienta rosa y negra.
Notas de corazón: Bayas de enebro, nuez moscada, tomillo y peonía.
Notas de salida: Ginebra, musgo de roble y haba tonka.

Os confieso que es uno de mis perfumes preferidos y que, antes o después, se vendrá para mi estantería de perfumes.