Mostrando entradas con la etiqueta Higuera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higuera. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Mar de Ibiza


Como lo prometido es deuda os presento una de las marcas de las que más se está hablando a nivel de blogosfera estos últimos días. La ibicenca Mar se Ibiza (aquí su web).


Digo que es promesa porque a raíz de un comentario dejado en una entrada de El tocador de Dorothy (aquí), se pusieron en contacto conmigo los de la marca. Por cierto, no he sido el único (ver aquí). Os podéis imaginar la ilusión que me hizo. Fue algo fantástico y maravilloso que, además, me hizo ponerme en contacto con Maia, la autora de El tocador de... Por cierto, se nota que hay una gran persona y profesional detrás. La idea que me ofrecieron fue mandarme unas muestras de sus productos y que le comentara. Por supuesto que accedí encantado. Una oportunidad así no se tiene todos los días.

Vista del pueblo. Imagen de www.ibiza.travel

Pues vamos a lo que vamos. La empresa está ubicada en Sant Josep de sa Talaia, al sur de la isla y muy cerca de la capital, Ibiza. Es uno de los pueblos más pintorescos y grandes de la zona. Famoso por sus playas, sus gentes y los restos arqueológicos íberos que allí se encuentran. Pues en esta magnífica ciudad, que algún día conoceré, Jose y María deciden crear una serie de productos cosméticos inspirados en los elementos básicos de la isla: el mar y la tierra. Piden consejo y orientación a Maia y crean dos líneas magníficas de productos: Esencia de Mar y Esencia de Tierra. Dos aguas de perfume que se declinan en body milk, jabones, incluso vela y mikado de ambiente.


Los productos son de una calidad muy alta. Nada que envidiar a marcas más conocidas y caras. Es más, me atrevería a decir que mejores en algunos casos respecto a marcas de prestigio. El gusto por lo natural y delicado impera. La presentación de los productos es muy correcta. Respecto a las fragancias y los jabones además es rica, cuidada, muy actual y clásica a un tiempo. Sabes que si usas estos productos no sólo estás utilizando algo bueno, de calidad, sino que además puedes presumir de exclusividad. Una anécdota: las muestras que recibí se las enseñé a mis padres y a mi hermana. Pues salvo una el resto han desaparecido de mis manos. Mi hermana ha quedado encantada. Le encantan las cremas, pero odia los aromas. Pues bien, la fragancia de estos productos es tan delicada y bien formulada, tan moderan y clásica a la vez (me reitero), que la han chiflado. Literalmente.


Respecto a las fragancias. Me han recordado mucho al Eau de Cartier de Cartier. Pero he de decir que me han gustado mucho más y me han sorprendido grátamente. Hablo en plural porque me recuerdan a la división de ésta fragancia en dos ramas muy diversas aunque parecidas en lo esencial. Disponemos de los dos aromas en frascos vaporizador de 50ml en forma de Agua de Perfume. Por cierto, gracias por no ponerlo en francés. Resulta menos comercial pero más auténtico. La longevidad es magnífica como se espera de un producto con esa denominación y la proyección resulta muy interesante. Frescas, especialmente ideales para la Primavera y el Verano. Pero en invierno... Oh la la! Además, no sé por qué, pero me ayudan a concentrarme y relajarme. Me serenan, me llenan de paz. Me gustan mucho ambas, pero me decanto por Esencia de Mar y eso que no soy mucho de notas marinas, pero en este caso haré una gran excepción porque me ha encantado, la verdad.


Esencia de Tierra. Notas de limón, bergamota, pomelo, higo, hierbabuena, algarrobo, basílico, armoise, muguete y notas de agua salada, maderas nobles, vainilla, almizcles y ámbar. Destacan en mi piel las notas de higo, muguete, agua salada, vainilla y almizcles. Maravillosa, fresca y sensual.


Esencia de Mar. Notas de hoja de limonero, naranja, algas del Mediterráneo, violeta, geranio, iris, cardamomo, pimienta, pino, almizcles, ámbar y musgo. Destacan las algas del Mediterráneo, pimienta, pino, almizcles y musgo, al menos en mi piel.

Jabón con una auténtica alga en su interior.
Muy suave y produce una espuma muy delicada y perfumada.

Os animo a que entréis en su página web, os informéis y probéis sus productos. Cuentan con tienda on-line aquí. Son muy serviciales y eficientes. Se nota que Jose y María aman su trabajo.

Desde aquí les doy mi más sincera enhorabuena por haber creado unos productos tan maravillosos; y las gracias por haberme tenido en cuenta a la hora de mostrar sus productos y ser tan atentos. Ojalá hubiera en España más gente tan magnífica y con tan buenas ideas como ellos. Por  cierto, me encantaría probar una Esencia de Sol o una Esencia de Calle.

* No os puedo ofrecer imágenes caseras de los productos y sus envases. Lo siento. Las hice con el móvil y las he perdido. Como los productos se los ha rifado mi familia me resulta difícil volver a reunirlos para mostrároslos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Este otoño... Dune pour Homme de Dior, un clásico.


Como con tantos otros carteles publicitarios, el de Dune pour Homme de Dior llegó hasta lo más profundo de mi inconsciente. Lo comercial funciona. Pero en este caso, la casa parisina se llevó una gran decepción, a pesar del éxito de ventas que supuso esta creación. No fue todo lo que esperaba. La declinación femenina había arroyado poco antes, pero el masculino... Se hizo rogar.


Sin embargo, con el tiempo, esta fragancia muy noventera y totalmente a la moda en su época, se ha ido abriendo hueco poco a poco entre las grandes. Olivier Cresp es su creador en 1997. Y, aunque su nombre nos recuerde a la novela de Frank Herbert o a la película de David Lynch, incluso a una duna del desierto; nada tiene que ver con ello. La intención era reflejar la sensación placentera de un hombre que observa el mar desde la orilla, desde la arena de la playa. Es un perfume para evadirse, como reza la frase publicitara.


A mi me recuerda a un jersey de angora. Si, si, como a Ed Wood. (Os recomiendo encarecidamente la película de Tim Burton.) Es curioso como funciona nuestro cerebro. Aunque no es una fragancia para el otoño o el invierno, pues tiende a ser fresca, el toque polvoso, amaderado y floral la hace muy llevadera para el día a día en el trabajo en la época en que ya huele a castañas asadas por las calles. Además, el frasco siempre me ha parecido preciso. Recuerda a una espalda masculina. Los ángulos nos recuerdan a las formaciones arenosas. A ti, ¿te sugiere lo mismo? ¿No te recuerda a otros frascos?


Notas de cabeza: Casis, Hojas se higuera, Albahaca, Sauce, Salvia rizada.
Notas de corazón: Madera de higuera, Rosa, Reseda.
Notas de fondo: Madera de cedro, Sándalo, Vainilla, Haba tonka.